Maestría en Bioética

Código SNIES: 117048

Registro calificado: Resolución No. 010153 – 20 de junio de 2024

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Maestría

Título que otorga: Magister en Bioética

Número de créditos: 38 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidades académicas: Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

¿Qué nos diferencia?

El programa de Maestría en Bioética de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia es una propuesta de mirada Inter sistémica de las escuelas: Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA y Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH, respondiendo a las necesidades e intereses de formación y profundización de distintos profesionales en el área de la Bioética.

La maestría ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de abordar dilemas éticos, derivados de los avances de la ciencia y tecnología que tienen incidencia en la vida humana y no humana, el ambiente y la sociedad, entre otros.  Su propuesta curricular permitirá analizar y argumentar la toma de decisiones y posturas éticamente responsables en el marco de la diversidad cultural y los desafíos actuales.

Nuestros graduados estarán preparados para abordar los dilemas éticos y sociales emergentes con una visión crítica e innovadora.

Te invitamos a formar parte de una comunidad académica comprometida con el análisis profundo de los dilemas bioéticos contemporáneos y contribuye a la construcción de soluciones en un mundo en constante evolución.

Perfil del Estudiante

El programa de Maestría en Bioética está dirigido a profesionales de la salud, ciencias sociales, humanas, ciencias jurídicas, ciencias ambientales y demás disciplinas interesadas en el área de la Bioética y su impacto en los determinantes políticos, económicos, culturales y sociales. Por lo anterior, el o la aspirante se caracteriza por:

  • Formación disciplinar e investigativa en las áreas de ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias jurídicas, ciencias ambientales y demás disciplinas que intervengan de manera directa con la vida humana, no humana y con el planeta.
  • Capacidad de comprensión, síntesis, redacción y argumentación científica que genere nuevo conocimiento.
  • Competencias, habilidades y destrezas para el análisis teórico, metodológico e investigativo en el área de conocimiento.
  • Capacidad de trabajo en equipo y de liderar escenarios para la toma de decisiones desde los derechos individuales y colectivos.

Perfil del Egresado

El egresado del Programa de Maestría en Bioética de la UNAD está capacitado para hacer frente a la reflexión e intervención de conflictos éticos y Bioéticos, que surgen del avance de la ciencia y la tecnología, que impactan de manera directa, en la vida y la salud de los individuos y de las comunidades, desde una mirada integral del individuo contemplando sus derechos fundamentales individuales y colectivos; haciendo uso de herramientas investigativas y digitales, para la adquisición de habilidades y conocimientos relevantes para el contexto contemporáneo.

El magíster en Bioética de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia estará en la capacidad de:

  • Liderar la generación de nuevo conocimiento en los escenarios donde se requieran la reflexión y análisis de dilemas bioéticos derivados del impacto del avance de la ciencia y la tecnología sobre la vida de los seres humanos y no humanos.
  • Aportar a la construcción de sociedades y ciudadanías desde la justicia social y la calidad de vida desde una perspectiva bioética.
  • Desarrollar herramientas argumentativas y participativas que le permitan aportar ideas y propuestas alternativas plurales y transdisciplinares en diferentes escenarios de participación.
  • Promover la generación de nuevo conocimiento desde el fortalecimiento del componente bioético en procesos investigativos en humanos y no humanos en instituciones educativas o institutos de investigación clínica, experimental, social, ambiental y animal, entre otros.
  • Liderar escenarios deliberativos y de toma de decisiones como comités de ética y bioética.
  • Liderar espacios de consultoría y asesoría en ética y bioética en los escenarios en donde sea requerido.

Plan de Estudios – Maestría en Bioética

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

El programa requiere que los estudiantes completen 38 créditos académicos, que se dividen en 30 créditos obligatorios y 8 créditos electivos, distribuidos en 17 cursos (11 teóricos y 6 metodológicos). Esta estructura está diseñada para alcanzar los objetivos educacionales del programa.

En cuanto a la tipología de cursos, los cursos metodológicos están orientados a promover el saber procedimental y requieren la aplicación práctica de conocimientos teóricos. Por otro lado, los cursos teóricos se centran en el saber declarativo, abordando conceptos, fundamentos y problemas específicos del conocimiento disciplinar, en consonancia con el enfoque investigativo del programa.

Dominio de lengua extranjera

Teniendo en cuenta la orientación global de la Maestría en Bioética se hace determinante poseer competencias en inglés como segundo idioma. 

Esta razón lleva a establecer que todo aspirante debe contar con competencias básicas del manejo de este idioma durante el programa de Maestría, ya que algunos cursos tendrán contenidos y actividades en inglés, por lo que el estudiante deberá tener la capacidad de leer, entender y socializar las lecturas y trabajos escritos. De este modo, el estudiante tendrá la posibilidad de no apartarse de la práctica permanente de un segundo idioma. 

Requisitos de grado

De acuerdo con el artículo 39 del Reglamento Estudiantil para que un estudiante del programa obtenga el título como Magíster en Bioétca debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Haber aprobado la totalidad de los créditos académicos establecidos por el programa cursado.
  • Haber aprobado una de las opciones de grado establecidas en el reglamento estudiantil, acorde con las regulaciones dadas por el respectivo consejo de escuela.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto con la institución.
  • Pagar el valor de derechos de grado establecido por el Consejo Superior
  • Certificar el Nivel B2 en el idioma inglés según el MCE.  El nivel de inglés puede estar certificado por medio de cualquier examen internacional que se encuentre aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, según Resolución 12730 de 2017, o por medio del English Proficiency Test que ofrece el programa UNAD English, del Centro Virtual de Lenguas (INVIL).